Clasificación y comentarios |
- Reino Unido. Como el año anterior, vuelve a ganar la canción interpretada en primer lugar, y de nuevo se trata de un grupo en inglés, los Brotherhood of Man, integrado por Lee Sheriden, Martin Lee y las hermanas Nicky y Sandra Stevens. El sencillo mensaje de la letra (el marido que se va a trabajar y le pide a su esposa que le guarde sus besos), la desenfadada y alegre puesta en escena, con ecos de la de Abba (dos hombres y dos mujeres, colorines, ritmo, lengua inglesa…) les llevó a arrasar en las votaciones: todos la votaron con 8, 10 ó 12 (excepto Francia con un 7, Italia con un 4 e Irlanda con un 3) y alcanzó 164 puntos, récord hasta la fecha. Obtuvo siete 12s (incluido el de España). Vendieron en todo el mundo más de 6 millones de copias de Save your kisses for me.
- Francia. Francia consigue por segunda vez el 2º puesto. Un, deux, trois interpretada por una rubísima Catherine Ferry fue votada por todos los países (con cinco 12s) y llegó a ir por delante del Reino Unido en el marcador. Terminó con 147 puntos, 17 por detrás del ganador.
- Mónaco. La que para muchos es la mejor canción del año, Toi, la musique et moi, enérgicamente interpretada por Mary Christy, se tuvo que conformar con 93 puntos y el tercer puesto. Recibió el 12 de Luxemburgo, pero Grecia y Francia no la votaron.
- Suiza. A Suiza le tocó actuar en segundo lugar, o sea, tras la arrolladora interpretación británica. Pero los suizos Peter, Sue & Marc interpretaron con fuerza Djambo, Djambo, nombre del payaso que salió con ellos a escena con guitarra y organillo. Obtuvieron 91 puntos de todos los países (con un 12 británico) excepto de Italia.
- Austria. El original dúo austriaco formado por Waterloo & Robinson, con una de las interpretaciones cómicas de la noche, tuvo tres 10s pero les faltaron puntos de tres países (Italia, Portugal y Francia).
- Israel. La propuesta de Israel, Emor shalom, fue interpretada por el trío femenino Chocolate, Menta & Mastik, tres soldados del ejército israelí. Lograron 77 puntos (con un 10 y votos de todos excepto de Grecia y Francia).
- Italia. El matrimonio formado por Al Bano y Romina Power representó a Italia por primera vez con una canción bilingüe (él cantaba en italiano, ella en inglés). Hubo muchos rumores sobre la supuesta actuación de Romina bajo los efectos de LSD, claro que a su marido se le olvidó parte de la letra en un momento de la interpretación. Con un 12 irlandés, alcanzaron los 69 puntos.
- Bélgica. El belga Pierre Raspat cantó sentado, guitarra en ristre Judy et Cie, una romántica balada que se llevó el 12 finlandés y se colocó en el 8º lugar.
- Holanda. Por Holanda cantó la indonesia de nacimiento Sandra Reemer. Sólo tres jurados la ignoraron, pero las puntuaciones medias o bajas de los demás dejaron al anfitrión en la 9ª plaza.
- Irlanda. La balada irlandesa se llevó el 12 italiano. Su autor, Brendan Graham, se llevará dos primeros premios en los noventa (1994 y 1996).
- Finlandia. Parece que los títulos onomatopéyicos pueden funcionar y Finlandia también lo intenta con el Pump pump de Fredi & Ystävät. Con un look renovado respecto de su anterior comparecencia, cantó una canción muy cómica (con golpes de cadera con dos acompañantes femeninas) y 44 puntos.
- Portugal. Un conocido y afamado cantante de fados, Carlos do Carmo, representó a Portugal con un tema de aire folk, como se decía entonces, que se llevó el 12 francés. Los autores, José Niza y Miguel Alegre, eran diputados socialistas, y la canción llegó a alcanzar en Portugal un fuerte simbolismo político contra la dictadura.
- Grecia. La griega de padre alemán Mariza Koch (que hizo los coros a Demis Roussos en numerosas actuaciones) cantó, sobria y ataviada de negro, un tema muy serio (en contraste con los números cómicos de la noche) que le exigía notas muy agudas. La polémica ya había estallado antes del festival, pues su letra habla de un Chipre sin libertad (en claras alusiones a la invasión turca de la isla). El jurado francés le dio un 8, pero poco más (sólo sumó 20 puntos).
- Luxemburgo. El alemán Jürgen Marcus (que había participado sin éxito en la preselección alemana de los dos años precedentes) representó a Luxemburgo con una canción del autor de Tu te reconnaîtras. Puso mucho ímpetu, casi marcial, en la interpretación de su himno a los enamorados, pero sólo tuvo 17 puntos de Holanda, Bélgica e Irlanda (ninguno de su propio país).
- Alemania. Alemania eligió a Tony Marshall con Der Star, pero a última hora fue descalificada (una cantante muniquesa, Nizza Thobi, pudo demostrar que ella misma había cantado esa canción cuatro años antes) y sustituida por la 2ª clasificada en la preselección, el multinacional grupo Les Humpreis Singers con el tema Sing sang song compuesto por Ralp Siegel (quien comentó que el título de la canción se lo había inspirado el Ding-a-dong del año anterior). La glamourosa y colorista actuación de los seis componentes del grupo fue prácticamente ninguneada (15º con 12 puntos).
- España. El canario Braulio casi consiguió que sobrara su Sobran las palabras: con once míseros puntitos (tres 3 de Reino Unido, Italia y Mónaco y dos 1s de Grecia y Francia) obtuvo el puesto más bajo de las clasificaciones españolas hasta la fecha.
- Yugoslavia. El grupo de Sarajevo Ambassadori cerró el desfile de canciones para Yugoslavia. En el marcador final aparecieron últimos con 6 puntos porque no sumaron los 4 puntos otorgados por el jurado francés.
- Noruega. El número más estrafalario de la noche lo llevó Anne-Karine Strøm por Noruega. Ataviada con un ceñido mono dorado de lentejuelas y unas sorprendentes gafas, cantó Mata Hari, dedicada a la famosa espía internacional. Quedó última con 7 puntos.
|