Clasificación y comentarios |
- Noruega. Secret Garden, formado por la violinista Fionnuala Sherry y el compositor Rolf Løvland, es un grupo de música irlandés-noruego que se caracteriza por hacer música instrumental con sonidos new age. Nocturne (Nocturno) es la primera y la última vez que una pieza principalmente instrumental gana el Festival de Eurovisión. Incluía una parte cantada en noruego (interpretada en el festival por Gunnhild Tvinnereim), para asegurar la adecuación de la canción a las normas. Consiguió la primera posición con 148 puntos.
- España. Anabel Conde (Ana Isabel Conde) participó en una preselección interna de solo 2 canciones, las dos cantadas por Anabel Conde. La otra canción se llamaba «Quédate». Vuelve conmigo es una canción de amor en la que Anabel pide a su amado que vuelva con ella, pues se siente sola y por eso le pide ardientemente que regrese. Obtuvo 119 puntos para ser 2ª.
- Suecia. Jan Johansen, hijo de artistas de jazz, presentó Se på mig (Mírame), una canción de amor en la que Jan habla con su amada y le dice que está peor que ella, que siempre la esperará y la invita a mirarlo, no importa lo que pase. Recibió 100 puntos y acabó 3º. Grabó versión en inglés (Another night).
- Francia. Nathalie Santamaria interpretó Il me donne rendez-vous (He quedado con él), un tema uptempo en el que describe una serie de citas con su enamorado incluyendo un viaje a las Islas Marquesas. Quedó 4ª con 94 puntos.
- Dinamarca. Aud Wilken resultó ganadora en la preselección nacional ante el gran favorito, Lars Muhl, con su canción Europa. Fra Mols til Skagen (De Mols a Skagen) es una balada de amor acerca del deseo de estar con su amor en la que le pide que le diga cuándo los trenes se van, para que pueda estar con él. Mols se encuentra en el este y Skagen es la ciudad más septentrional del país, por lo que ambos lugares no distan demasiado. 92 puntos le valieron para ser 5ª.
- Croacia. El grupo Magazin (Danjela Martinovic, Tonci Huljic, Zeljko Baricic, Ante Miletic y Nenad Vesanovic) y Lidija Horvat-Dunjko fueron elegidos en una final nacional de 20 canciones y 20 jurados regionales. Nostalgija (Nostalgia) comienza con las suaves notas provenientes de un solo de violín, lo cual sumado al ambiente en el escenario nos introduce en un mundo especial que nos llevará en un evocador viaje a través de la nostalgia. 91 puntos les dejaron en 6º lugar. Grabaron versión en inglés (Nostalgia) y alemán (Musik ist wie ein Freund).
- Eslovenia. Darja Švajger, tras ganar la final nacional, presenta en el eurofestival Prisluhni mi (Escúchame), una balada intimista en la que se dirige a su amor y le pide que confíe en los demás con el sueño de estar los dos juntos para siempre. Obtuvo la 7ª plaza con 84 puntos, la mejor clasificación de Eslovenia igualada por Nusa Derenda en 2001. Grabó versión en inglés (Listen to me).
- Israel. Liora, tras pasar por una preselección nacional de 13 canciones y 7 jurados regionales, presentó Amen, una canción de corte tradicional típicamente hebrea con forma de plegaría acuña palabras de alabanza a Dios bajo la voz al unísono del pueblo elegido. Terminó 8ª con 81 puntos. Grabó versiones en inglés francés con el mismo título.
- Chipre. Alex Panayi interpretó Sti fotia (En el fuego), una canción más bien elíptica líricamente, en la que Panayi canta acerca de hacer su propio camino en la vida, independientemente de lo que los hombres sabios puedan decirle. Sumó 79 puntos (9ª posición). Grabó versiones en inglés (Plunge into fire) e italiano (La fiamma).
- Reino Unido. Love city groove (Stephen Rudden, Jay Williams, Paul Hardy y Tatsiana Mais) cantaron su single debut de título homónimo, Love city groove (Camino a la ciudad del amor), una canción pop-rap sobre el amor visto desde una perspectiva festiva y pasional. Consiguieron el décimo puesto (empatados con Malta) con 76 puntos.
- Malta. Mike Spiteri es el intérprete de Keep me in mind (Cuenta conmigo), una potente balada en la que el enamorado pide a su amada que no lo olvide, que cuente con él para superar el distanciamiento y la crisis. Empató con Reino Unido en el décimo puesto con 76 puntos.
- Grecia. Elina Konstantopoulo interpretó el tema Pia prosefhi (¿Que rezar?), una balada dramática que pregunta cómo se debe rezar por el perdón de los que la han perseguido a ella y a su país. El inicio de la canción se presenta en griego antiguo mientras que el resto va en griego moderno. La flauta es el elemento protagonista. Terminó en 12ª lugar con 68 puntos.
- Austria. Stella Jones, acompañada de 4 personas en el escenario – entre ellas Gary Lux, que con esta, realizaba su sexta y última aparición en el eurofestival – interpretó Die Welt dreht sich verkehrt (El viejo mundo va al revés), una canción movida acerca de los efectos que el amado de Stella produce sobre ella, específicamente la forma en que hace que su mundo gire en la dirección equivocada cada vez que está a su alrededor. Consiguió 67 votos para acabar en la posición 13.
- Irlanda. Eddie Friel, tras pasar por una final nacional de 8 canciones y 10 jurados regionales, llega al eurofestival con Dreamin’ (Sueño), una balada sobre un sueño y lo libre que se siente en él antes de que despertar. 44 puntos le dejaron en 14º lugar.
- Islandia. Björgvin Halldorsson fue seleccionado internamente con la canción Núna (Ahora), una balada clásica intimista que destaca por las armonías del coro, la voz de Bo y un solo de guitarra eléctrica, con Bo cantándole a su enamorada que deben permanecer en el presente el mayor tiempo posible para disfrutar de su mutua compañía, que él tendrá que salir por la mañana por lo que debería aprovechar al máximo lo que tienen ahora. Terminó en 15ª plaza con 31 puntos. Grabó versión en inglés (If it’s gonna end in heartache).
- Turquía. Arzu Ece repite, esta vez como solista, en el eurofestival con el tema Sev (Ama), una balada de amor con Erce cantando que su deseo es una vida llena de amor con su enamorado. Terminó 16ª con 21 puntos. Hubo versión en inglés (Love).
- Rusia. Philip Kirkorov, versionador de múltiples temas eurovisivos y marido de Alla Pugacheva, representante de Rusia en 1997, interpretó Kolibelnaya dlya vulkana (Canción de cuna para un volcán), una balada dramática que canta al volcán, instándole a «dar la vuelta al sentido común y la alegría» y que «se olvide de lo que ha amenazado desde hace siglos», refiriéndose al riesgo de una erupción. También se insta al volcán a «renunciar a la guerra» en una petición de paz. Recibió 17 puntos colocándose en el 17º puesto.
- Polonia. Justyna Steczkowska es la intérprete de Sama (Sola), un tema folk sobre la inmensa pequeñez del ser humano perdido y solo en un mundo despersonalizado comparando su estado de ánimo con sentirse una pequeña pulga. Resultado: 18º puesto con 15 puntos.
- Bosnia-Herzegovina. Davor Popović, que había sido jugador de baloncesto en competiciones profesionales, interpretó Dvadest prvi vijek (El siglo XXI) con una puesta en escena oscura para una canción pesimista sobre un futuro en soledad sin la persona amada que se centra en esa ausencia, en los efectos de la marcha de la persona amada, al parecer por efectos de la guerra, y la referencia al siglo XXI marca ese tono pesimista en la mirada al futuro de un país con heridas aún sangrantes del reciente conflicto bélico. Se diría que se trata de una balada, aunque verdaderamente a la canción le falta definición musical. Acabó 19º con 14 puntos. Davor falleció en un hospital de Sarajevo en junio de 2001 a los 55 años.
- Bélgica. Frédéric Etherlinck es el intérprete del tema La voix est libre, una balada emotiva que evoca el poder de la palabra y de la libertad de expresión, el desarrollo de la idea de que la voz puede ser un instrumento de lucha y una fuente positiva para equilibrar todos los males del mundo. 8 puntos le dejaron en 20º lugar.
- Portugal. Una final nacional con ocho temas y una mezcla de jurado (22 jurados regionales) y televoto dio la victoria a Tó Cruz con el tema Baunilha e chocolate, un canto al propio país, a su historia conquistadora, a la mezcla de culturas que se han aunado bajo la bandera portuguesa. Esta vez añade una historia de amor interracial con sensuales metáforas alusivas a las especias y sus sabores que recuerdan el tema de 1992. En cuanto a la parte musical combina elementos de música urbana con una envoltura de gospel que fue subrayada por el coro de cinco voces femeninas, tanto en su canto como en su atuendo y corografía. 5 puntos le dejaron en la posición 21. Hubo versiones en español (Vainilla y chocolate) e inglés (Vanilla and chocolate).
- Hungría. Csaba Szigeti interpretó Új név egy régi ház falán (Un nombre nuevo en la pared de la vieja casa), una canción de amor terminado pero no por ambas partes cuyo título alude a que en la casa de la persona amada ahora vive otra persona. Obtuvo 3 puntos y el 22º lugar.
- Alemania. El dúo mixto Stone & Stone (Cheyenne Stone y su marido Glen Penniston) presentaron Verliebt in Dich (Enamorada de ti), tema que habla del amor hasta sus últimas consecuencias con un destinatario bastante particular: Dios. Cheyenne, sin un solo tema en alemán dentro del repertorio, tradujo el tema I realized it’s you. Es uno de los pocos casos en la historia eurovisiva en los que la canción presentada en un idioma nacional es en realidad una versión de un tema originalmente en idioma extranjero (para el país que la presenta). Un único punto evitó el temido nul points pero no el último lugar en el concurso.
|