Clasificación y comentarios |
- Suecia. En la final nacional una joven Charlotte Nilsson de 24 años, sin apenas experiencia en el mundo de la música, había ganado de manera incontestable a eurovisivos como Christer Björkman, Arvingarna y Roger Pontare con la canción Tussen och en natt gracias a una fórmula mixta de televoto y jurados regionales al 50%. En Eurovisión cantó la versión en inglés Take me to your heaven (Llévame a tu cielo), un schlager sobre asuntos de amor. Se colocó primera con los 163 puntos recibidos.
- Islandia. Selma Björnsdóttir fue designada internamente con All out of luck (No estás de suerte), un tema muy rítmico, bailable y pegadizo, con ecos del pop de los sesenta y setenta, cuya letra es una especie de recetario para ahuyentar la mala suerte y los días de bajón. Consiguió el segundo puesto con 146 puntos.
- Alemania. El grupo Sürpriz (Zeyno Filiz, Deniz Filizmen, Bülent Ural, Yasemin Akkar, Savas Ucar, Chicco Özden), representantes de la minoría turco-alemana, interpretaron Reise nach Jerusalem (Viaje a Jerusalén), un himno a la paz, la libertad, la multiculturalidad y la armonía. Sumaron 140 puntos que les permitieron entrar en el tercer puesto del podio.
- Croacia. Doris Dragović había ganado el Dora a través de los votos de 21 jurados, 20 personas expertas y el número 21 era el televoto, con 24 temas en competición. Marija Magdalena es una balada de amor, en la que Doris afirma «te pertenezco», cosa que jura por Dios y María Magdalena. En las votaciones consiguió 118 puntos y la cuarta plaza. Después del festival la UER decidió penalizarla por haber infringido el reglamento al utilizar coros pregrabados: la sanción consistió en restarle un tercio de los puntos obtenidos, por lo que Croacia pasó de 118 a 79, si bien le fue respetado el cuarto puesto. Grabó versión en inglés (Maria Magdalena).
- Israel. El cuarteto Eden (Gabriel y Eddie Butler, Rafael Dahan y Doron Oren) fue seleccionado con el tema Yom hudelet, que fue presentado en el festival como Happy birthday (Feliz cumpleaños), cantada en hebreo y algunas frases en inglés. Es una canción de celebración, como correspondía a la ocasión que vivían los anfitriones, que se prestaba a una alegre y desenfadada puesta en escena. Sumaron 93 puntos y ocuparon el quinto puesto. Grabaron una versión íntegramente en inglés con el mismo título.
- Estonia. La final nacional, con 10 canciones y un jurado internacional, vio la victoria del dúo femenino formado por Evelin Samuel y Camille con Diamond of night (Diamante de la noche), una bella balada cuya letra es una oda a la luna como guía de nuestros pasos en la noche y en la oscuridad. Lograron alcanzar la sexta plaza con 90 puntos. Grabaron versión en estonio (Langevate tähtede aeg).
- Bosnia-Herzegovina. En la final nacional 17 canciones se dieron cita y se sometieron a la decisión de nueve jurados (ocho de las regiones de Bosnia y uno en Alemania). Tras la descalificación de Hari Mata Hari, al eurofestival fueron Dino Merlin y Béatrice Poulot con Putnici (Viajeros), un tema etno-folk de aires orientales que viene a decir que todos somos viajeros de una ruta cuyo final desconocemos. Consiguieron la 7ª plaza con 86 puntos.
- Dinamarca. En la final nacional compitieron cinco canciones y decidieron un jurado de expertos y el televoto de cuatro regiones, resultando vencedores el dúo formado por Michael Christian Teschl y Trine Jepsen con la canción Denne gang que se versionó en inglés para el festival con el título de This time I mean it (Esta vez lo digo en serio), una balada uptempo cuyo texto es un canto a la decisión de vivir el amor. Sumaron 71 puntos y se colocaron en la octava posición.
- Holanda. La final nacional, con diez canciones y una mezcla de televoto y jurado experto, deparó un triunfo arrollador de Marlayne Sahupala y One good reason (Una buena razón), una canción pop de convencionales asuntos de amor. Llegó a los 71 puntos (igual que Dinamarca).
- Austria. Bobbie Singer (Tina Schoßer) interpretó Reflection (Reflejo), de contenido amoroso (dicen que el camino al cielo es largo, pero se equivocan, porque el cielo eres tú) con una melodía sencilla y pegadiza. Con 65 puntos obtuvo el décimo puesto.
- Eslovenia. Darja Švajger, tras pasar por una final nacional con 17 canciones y el veredicto de un jurado experto y del televoto (en una fórmula de 2/3 y 1/3 respectivamente), presentó For a thousand years (Para mil años), una balada que describe poéticamente las sensaciones del sentimiento amoroso. Acabó undécima con 50 puntos, insuficientes para permitir a la TV eslovena participar en la cita de Estocolmo 2000. Hubo versión en esloveno (Še tisoč let).
- Bélgica. Vanessa Chinitor, tras la preceptiva y algo complicada preselección nacional, acudió al festival con la canción Like the wind (Como el viento), una dulce balada con ecos de piezas clásicas y de relajantes músicas new age que evoca la libertad como uno de los principales atributos del ser humano. Sumó 38 puntos y quedó en duodécima posición. Hubo versión en holandés (Hoog op de wind).
- Reino Unido. El grupo Precious (Louise Rose, Sophie McDonnell, Jenny Frost, Anya Lahiri, Kalli Clark-Sternberg), tras pasar por una preselección con 8 canciones y televoto, presentó Say it again (Dilo otra vez), una canción de asuntos de amor en la que se hace una petición al amado para que vuelva a expresar sus sentimientos hacia su chica, quien dice no poder esperar eternamente por sus deseos. Recibieron 38 puntos, los mismos que Bélgica, con quien compartieron el puesto 12.
- Noruega. Ocho canciones en inglés se dieron cita en la final nacional, donde una fórmula mixta de televoto y jurado dio un contundente triunfo a Stig Van Eijk y Living my life without you (Viviendo mi vida sin ti), cuyo texto ofrecía un tratamiento de tema amoroso (con la repetición de la idea «no puedo vivir sin ti») y cuya música se movía entre el pop y el rap. Obtuvo el 14º puesto con 35 puntos.
- Malta. La final nacional contó con 16 temas y un jurado de siete profesionales decidió en favor del grupo Times Three (Diane Stafrace, Philippa Farrugia Randon y Francesca Tabone), formado para la ocasión. Believe’n peace (Creo en la paz) es un tema pop uptempo sobre la optimista asunción de un fracaso amoroso y la fe en un futuro espléndido. 32 puntos les llevaron a la 15ª plaza.
- Turquía. Tugba Önal y el grupo Mistik (Bike Baran, Aysun Sökmen, Uğur Erdoğan, Tuncay Ariğ y Gülden Özgediz), tras la correspondiente final nacional de 10 temas, presentaron Dön artik (Vuelve), una canción folk turca oriental de alegre ritmo con un estribillo que casi parece un trabalenguas sobre el torbellino del amor. Con 21 puntos se situaron en 16ª posición. Grabó versión en inglés (Inmortal love).
- Irlanda. La final nacional, con la decición en manos del televoto por primera vez y ocho intérpretes, fue para las hermanas Mullan (Bronagh y Karen Mullan) y When you need me (Cuando me necesites), una balada de tópicos asuntos de amor y desamor. 18 puntos las situaron en la posición 17.
- Polonia. Mietek Szcześniak interpretó Przytul mnie mocno (Abrázame fuerte), una balada cuya letra es una poética petición de afecto y compañía. Recibió 17 puntos y ocupó la plaza 18.
- Francia. En la final nacional, con doce canciones, una fórmula mixta de televoto y jurado experto al 50% decidió la victoria de Nayah con Je veux donner ma voix (Quiero dar mi voz), inspirada en el poder y la fuerza de la voz humana para contribuir la armonía en el mundo. Recibió 14 puntos y ocupó la 19ª plaza.
- Lituania. En la primera final nacional televisada compitieron doce canciones y, aunque se usó televoto, finalmente decidió el jurado experto en favor de Aistė Smilgevičiūtė y Strazdas (El tordo), un tema folk con un solo de saxofón en un dialecto de la región de Žemaitija (Samogicia o Samogitia) es una estampa de la naturaleza con un tordo cantor cuyas patas están clavadas en la nieve y el hielo del invierno. Quedó en 20º lugar con 13 puntos.
- Portugal. En la final compitieron ocho canciones y los votos de los once jurados regionales decidieron la presencia en el festival de Rui Bandeira con Como tudo começou (Cómo empezó todo), un tema pop sobre las dificultades en el amor. El 12 del televoto francés fue su única recompensa y ocupó la 21ª y antepenúltima plaza, resultado que impidió a Portugal participar en la siguiente cita eurovisiva. Hubo versión inglesa (You can take my hand).
- Chipre. En la final nacional compitieron nueve canciones y la ganadora, Marlain Angelidou, que había sido segunda en la final del año anterior, se eligió mediante los votos de un jurado experto. Tha’ne erotas (Será amor) empieza como una suave balada y pronto se transforma en una potente pieza rítmica de pop sin raíces folclóricas sobre la manera de garantizar que el enamorado siente lo mismo que ella. Grabó versión en inglés (In the name of love) 2 puntos del televoto británico la dejaron en la 22ª y penúltima posición de la tabla.
- España. Lydia Rodríguez Fernández, con dos discos y más de cien mil copias vendidas, fue designada por TVE para Eurovisión. Posteriormente, en 2008, pasó a ser la nueva vocalista del grupo Presuntos Implicados. No quiero escuchar es una balada uptempo de amor cantada desde el lado del reproche a causa de la infidelidad. Los croatas libraron a Lydia del 0 con ese aislado y singular punto (sin embargo, se reveló que el jurado de reserva de Suecia le había concedido a la canción española nada menos que un 8). Así, 16 años después España volvía al farolillo rojo, y ello ocurría por cuarta vez.
|