Clasificación y comentarios |
- Letonia. Marie N (Marija Naumova), que había sido 2ª en 2000 y 3ª en 2001, se llevó el gato al agua en la final nacional de 2002 con quince canciones y televoto con I wanna (Quiero), canción pop con influencias de salsa en la que la cantante le dice a su amado que quiere ser varias cosas para él. Recibió 176 puntos finalizando en primer lugar. En 2003 presentará el festival.
- Malta. La preselección, con 16 canciones, un jurado de 5 personas (con valor de 5/8) y televoto (valor de 3/8), dio la victoria a Ira Losco (que como Marie N lo había intentado también en 2000 y 2001) con 7th wonder (Séptima maravilla), una balada dramática en la que Ira canta sobre lo que siente por su amado y se pregunta cuál es la base de su amor y si él es real. Con 164 puntos se alzó a la 2ª plaza.
- Reino Unido. La preselección nacional, con 8 canciones y televoto, se decantó por la finalista del Pop Idol Británico Jessica Garlick cantando Come back (Vuelve), una balada mid-tempo que cuenta la historia de una pareja ya separada, cuando la chica clama ahora por una segunda oportunidad; le pide al chico que vuelva, que seguramente ella estaba confundida y que no cometerá los mismos errores, que siempre lo ha amado, ahora le pide que vuelva, en nombre del amor y de la necesidad que sienten por sí mismos, que vuelva, antes de que finalmente se rompa su corazón. 111 puntos le dieron la 3ª posición ex aequo con Estonia.
- Estonia. Sahlene (Anna Cecilia Sahlin), que ya había sido corista de Suecia en 1999 y de Malta en 2000, dio el salto en solitario, previa preselección nacional, con Runaway (Huida), una canción de amor en la que la cantante le dice a su amado que necesita abrir su mente a otras posibilidades y no sólo vivir la vida de la manera que ha hecho hasta ahora. Se la acusó de parecerse demasiado a I believe I can fly de R. Kelly. Sumó 111 puntos (3ª plaza), los mismos que la canción británica.
- Francia. Sandrine François interpretó Il faut du temps (Lleva tiempo), una balada sobre la voluntad de luchar contra las cosas que van mal en el mundo. Logró la 5ª posición con 104 puntos. Grabó versión en inglés (After the rain).
- Chipre. El grupo One (Constantinos Christoforou, Panos Tserpes, Dimitris Koutsavlakis, Philippos Constantinos, Argyris Nastopoulos) fue designado internamente con Gimme (Dame), tema pop bailable en el que pide a una chica de que dé una señal de que ama a quien la canta. Consiguieron 85 puntos y la 6ª plaza. Grabaron versiones en griego (Dhen boro) y español (Dame).
- España. Rosa Mª López Cortés, tras ganar la 1ª edición de Operación Triunfo y la gala de Eurovisión final, llegó al eurofestival con Europe’s living a celebration (Europa está viviendo una celebración) acompañada de 5 triunfitos más: Bisbal, Bustamante, Chenoa, Gisela y Geno. En la canción importa más el ritmo pegadizo de himno que una letra plagada de sentido figurado que ha dado lugar a varias interpretaciones, entre ellas, la de referirse al propio festival y a la construción política de Europa, nada menos. Sumó 81 puntos (incluidos 3 doces) y se colocó en el 7º puesto.
- Suecia. El trío femenino Afdro-Dite (Gladys del Pilar, Kayode Shekoni, Blossom Tainton) interpretó Never let it go (Nunca la dejes escapar), un tema pop muy pegadizo y bailable que invita a disfrutar la diversión nocturna en una discoteca. Sumaron 72 puntos que les valieron la 8ª plaza.
- Rumania. La final nacional, con 18 canciones y fórmula mixta de televoto (50%) y jurado experto (50%), dio la victoria al dúo formado por Monica Anghel y Marcel Pavel con el tema Tell me why (Dime por qué), una balada clásica sobre el final del amor. Alcanzaron la novena posición con 71 puntos.
- Rusia. La designación interna recayó sobre el cuarteto masculino Prime Minister (Jean Grigoviev-Milimerov, Peter Jason, Vyacheslav Bodolika y Marat Chanyshev) y Northern girl (Chica del norte), canción pop acerca de una muchacha que parece tan fría como el hielo pero que ha robado el corazón a su enamorado. Sumaron 55 puntos y alcanzaron el 10º puesto. Hubo versión en ruso (Devochka s severa).
- Croacia. Vesna Pisarović, previo paso por una selección nacional, y en su tercer intento (6ª en 2000 y 4ª en 2001), presentó Everything I want (Todo lo que quiero), un tema uptempo cuya letra es un convencional texto de amor y deseo. Acabó undécima con 44 puntos. En la final nacional el tema había sido defendido en serbocroata: Sasvim sigurna (Completamente segura).
- Israel. Sarit Hadad fue elegida representante israelí en una decisión interna de la IBA con la canción Light a candle (Nadlik beyachad ner) (Enciende una vela), una balada que exhorta a unirse a ella para encender velas y hacer brillar la luz en la oscuridad del miedo y la desesperanza. Sumó 37 puntos para quedar en 12º posición. Hubo versión íntegra en hebreo.
- Bosnia-Herzegovina. Maja Tatić, previa final nacional, llevó al eurofestival Na jastuku za dvoje (Sobre una almohada para dos), un tema pop de ritmo añejo que habla sobre una noche de amor sin continuidad. Sumó 33 puntos, los mismos que Bélgica y Eslovenia. Grabó dos versiones de la canción, una íntegramente en serbio y otra en inglés (Fairytales about love).
- Bélgica. La preselección constaba de cuatro semifinales, de las cuales salieron 7 finalistas, y de ahí la ganadora, Sister (Hermana), interpretada por Sergio (Serge Quisquater) & The Ladies (Jody Pijper, Ingrid Simons e Ibernice Macbean). La canción es un tema uptempo inspirado por la música RnB americana en alabanza a las mujeres atractivas y su estilo de baile. Sumó 33 puntos y alcanzó la 13ª plaza ex aequo con Eslovenia y Bosnia-Herzegovina. Grabó versión en holandés (Meisjes).
- Eslovenia. El grupo drag Sestre, formado por Tomaž (Marlenna), Damjan (Emperatrizz) y Srečko (Daphne), presentó Samo ljubezen (Sólo amor), una canción uptempo que viene a decir que lo único que podemos ofrecer es amor y piden ver cómo sus ojos transmiten esta sensación. 33 puntos les permitieron compartir la posición 13. Grabaron versiones en inglés (Only love) y alemán (Wahre Liebe).
- Turquía. La final nacional, con un jurado experto de 10 personas y 5 temas candidatos, vio la victoria de Buket Bengisu junto a su grupo, Safir (Eser Alioglu, Dilek Aba, Gülnur Gökce y Sitare Bilge) con Leylaklar soldu kalbinde (Se han marchitado las lilas de tu corazón), que refiere la tristeza de un amor que se acaba y la súplica de continuidad al amado y fue interpretado en turco e inglés. Con 29 puntos quedó 16ª y logró la participación del país para el año siguiente.
- Grecia. La final nacional, con diez participantes, dio la victoria a Michalis Rakintzis y la canción S.A.G.A.P.O. (T.E.A.M.O.), que trata de la mejor manera de animar al cantante: que su amada le diga lo que siente por él; esto se describe como «la contraseña». Consiguió reunir 27 puntos (17º lugar).
- Austria. Manuel Ortega, de madre sevillana, y previo paso por una final nacional con 5 canciones, interpretó Say a word (Di una palabra), una promesa de Manuel a su enamorada que basta con que diga una palabra y él estará allí para ella. Logró la 18ª posición con 26 puntos.
- FYR Macedonia. La final nacional dio el triunfo de manera rotunda a Karolina Gočeva con Od nas zavisi (Depende de nosotros), un tema con toques étnicos que habla del recuerdo de un viejo amor asociado al frío del norte y el deseo de un renacer asociado al calor y a la luz del sur. 25 puntos la situaron en el puesto 19. Grabó versión en inglés (It depends on us), que si de ella hubiera dependido es la que hubiera sonado en el eurofestival.
- Finlandia. En la preselección nacional, con 12 canciones, se impuso con rotundidad Laura Voutilainen con el tema Addicted to you (Adicta a ti), cantada desde la perspectiva de una mujer que le dice a su amado lo que siente por él, sorprendida por la profundidad de sus propios sentimientos. Acabó 20ª con 24 puntos.
- Alemania. Corinna May, descalificada en 1999 porque su canción había sido ya cantada dos años antes y 2ª en la final nacional de 2000, pudo llegar al festival en esta ocasión tras superar una preselección de 15 temas con I can’t live without music (No puedo vivir sin música), un canto a la música en forma de tema pop. Resultado: 21ª posición con 17 puntos.
- Suiza. La final nacional, con ocho canciones y televoto, fue para Francine Jordi con Dans le jardin de mon âme (En el jardín de mi alma), una romántica balada que habla de amor: la enamorada ofrece a su amado un jardín lleno de amor. Consiguió la 22ª plaza con 15 puntos. Grabó versión en alemán (Im Garten meiner Seele).
- Lituania. Tras la descalificación del grupo B’Avarija al descubrirse que su canción había sido grabada a finales de 2001, se presentó en el festival Aivaras Stepukonis con Happy you (Nuestra felicididad), una balada en la que Aivaras le dice a su enamorada que quiere mostrarle los placeres simples de la vida, incluido ver el amanecer. 12 puntos le dejaron en 23ª posición.
- Dinamarca. Malene Winther Mortensen se llevó el bottom de la edición con 7 puntos con la canción Tell me who you are (Dime quién eres tú), un tema pop de ritmo medio que habla de las dificultades del amor derivadas de la oscura personalidad de la persona amada. En la final nacional la canción había sido defendida en danés (Vis mig hvem du er).
|