Clasificación y comentarios |
- Francia. Dors, mon amour (Duerme, amor mío), cantada por el francés André Claveau, se alzó con el triunfo tras sumar, entre otros, 9 puntos del jurado danés, 7 del austriaco y 6 del italiano. Años después, tal vez en señal de gratitud al jurado danés, versionó Angelique, la canción danesa de 1961. Se quedó sin votos del jurado anfitrión. El premio se lo entregó J.V. Rengeling, de la NTS. Francia inauguraba así su palmarés de cinco victorias, gracias a quien fue un cantante muy popular desde los años 40. André Claveau, nacido en París hacia 1915 (o en 1911, ambas fechas aparecen en sus biografías), fue toda una figura de la chanson française junto a Maurice Chevalier, Leo Ferré, Edith Piaff o Charles Trenet. Grabó muchísimos discos e incluso compuso la banda sonora de alguna película. Murió en 2003, casi nonagenario.
- Suiza. La vencedora de la primera edición, Lys Assia, a punto estuvo de repetir victoria para Suiza. Al final se quedó 2ª, a sólo tres puntos de la ganadora. Su Giorgio, primer tema bilingüe de la historia de ESC, cerró la gala con humor y maestría.
- Italia. El italiano Domenico Modugno tuvo que interpretar su canción dos veces, una abriendo el Festival y otra al final, ya que por problemas en la conexión, la Televisión Sueca (y al parecer otras TV más) informó que no la habían podido escuchar y hubo que repetirla. Con 13 puntos, entre ellos, sendos 4 de belgas y alemanes (y sin votos de dos jurados, Luxemburgo y Suecia), alcanzó la 3ª posición. No falta quien achaca a ese fallo técnico la derrota de Modugno. Sin embargo, su canción, Nel blu di pinto di blu (En el azul pintado de azul), que había ganado en San Remo, se había de convertir en el primer éxito de Eurovisión y, ya con el título más popular de Volare, en la más versionada y cantada de la historia del festival (más de 100 versiones en diferentes idiomas). En su día obtuvo dos premios Grammy. El propio Modugno era autor de la música y co-autor de la letra junto con Franco Migliacci.
- Suecia. Suecia debutó con una conocida intérprete de jazz, Alice Babs, quien protagonizó, vestida con traje regional típico, una mediocre actuación que casi le arruinó la carrera. No obstante, Lilla stjärna (Pequeña estrella) se alzó a la 4ª posición con 10 puntos.
- Bélgica. Segunda aparición del belga Fud Leclerc, que cantó en francés Ma petite chatte (Mi gatita) y quedó en quinto puesto con 8 puntos.
- Austria. También ocho puntos recibió Austria para su canción Die ganze Welt braucht Liebe (El mundo entero necesita amor) defendida por Liana Augustin.
- Alemania. La guapísima alemana Margot Hielscher salió ataviada con corona y una banda que decía “Miss Juke Box”. Aderezó su actuación con unos discos de vinilo que movía al ritmo de Für zwei Groschen Musik (Música por dos peniques).
- Dinamarca. Con un libro en las manos a modo de diario interpretó la danesa Raquel Rastenni Jeg rev et blad ud af min dagbog (Rompí una hoja de mi diario), que con tres puntos quedó 8ª.
- Holanda y Luxemburgo. Empate en el último puesto a un punto. Por un lado, la laureada holandesa Corry Brokken con Heel de wereld (El mundo entero), ganadora del año anterior (y cuya próxima aparición en Eurovisión será dieciocho años después y como presentadora). Por otro, la representante de Luxemburgo, Solange Berry, con la canción Un grand amour (Un gran amor).
|