Clasificación y comentarios |
- Luxemburgo. Por primera vez Luxemburgo gana el festival. El actor y cantante francés Jean Claude Pascal (Chevalier de Villemont) defendió Nous les amoreux (Nosotros los enamorados) y obtuvo 31 puntos de todos los jurados excepto del belga, del noruego y del británico. La crítica calificó a la canción ganadora como “canción de buenas noches” (¿la estaban llamando soporífera?). Lo cierto es que la letra habla del amor homosexual: “quieren separarnos, quieren impedirnos ser felices, el infierno nos acecha», o bien «el hierro y el fuego… los imbéciles y los malvados quieren hacernos daño, ellos son miles y nosotros, los enamorados, sólo somos dos… pero ya llegará la hora en que yo te pueda amar sin dar lugar a habladurías…”. El premio lo presentó la bailarina Tessa Beaumont, que había actuado durante el intermedio. Jean-Claude Pascal trabajó en numerosas películas, curiosamente, también al lado de Marisol (su relación con este festival la comentamos más abajo) en Las cuatro bodas de Marisol.
Pascal grabó una versión en italiano titulada Noi gli innamorati; en español, con una letra distinta y titulada Sol de nuestro amor, la versionaron José Guardiola y Gelu; en inglés la cantaron los ganadores de 1963, Grethe & Jorgen Ingmann (We who are in love). Y en francés la cantó también Jean Paul Mauric, el representante francés de este mismo año 1961. Jean Claude Pascal murió a los 65 años en 1992.
- Reino Unido. El Reino Unido obtiene el segundo puesto por tercer año consecutivo, gracias al primer dúo masculino de Eurovisión, The Allisons (John Alford y Bob Day), quienes se conocieron en un coro parroquial siendo adolescentes. No son hermanos, pues, como se lee por ahí. Su Are you sure? (¿Estás seguro?) fue su canción más popular. De sus 24 puntos, 15 le vinieron de dos jurados (ocho de ellos, curiosamente, de Luxemburgo, el máximo rival en los votos), y se quedó sin puntos de ocho países.
- Suiza. De los compositores de la canción ganadora de 1956, Emile Gardaz y Géo Voumard, es también la canción suiza de este año, Nous aurons demain (Mañana tendremos), que habla de los deseos de futuro de una pareja de enamorados. Defendida por Franca di Rienzo, obtuvo 16 puntos de ocho jurados y quedó tercera. Por cierto que la letra menciona a España en la expresión “les chateaux en Espagne”, que en francés viene a ser nuestro “castillos en el aire”.
- Francia. En cuarto lugar se clasificó la canción francesa, Printemps (Avril carillonne), (algo así como Primavera, carillón de abril) que cantó con desenvoltura y humor Jean Paul Mauric. Sumó 13 puntos de siete jurados y se puso en cuarto lugar.
- Italia. Italia vuelve a darnos otro clásico del pop de los 60, Al di là (Más allá), una romántica balada multiversionada también. Betty Curtis, que había ganado en San Remo (junto a Luciano Tajoli), actuó en último lugar. Con su collar de perlas y unas destacadas pestañas, brindó una sentida interpretación que incluso fue aplaudida en medio. Los jurados belga y danés le dieron cuatro puntos cada uno, pero sólo llegó a doce y
no pasó de la quinta plaza.
- Dinamarca. De todos los escandinavos el mejor clasificado fue el danés, de origen italiano, Campeotto, con un tema que fue un éxito en Europa, Angelique. Quedó 5º empatado con Italia a 12 puntos, ocho de los cuales eran del jurado noruego. La muchacha del título, bella, dulce y soñadora, es merecedora, canta Campeotto, de versos de Shakespeare, violines de Menuhin, arias de Caruso y retratos de Rembrandt.
- Noruega. Noruega vuelve a a apostar por Nora Brockstedt, pero queda tres puestos más abajo que el año anterior, con su romántica balada Sommer i Palma (Verano en Palma), una súplica de amor bajo las palmeras de la playa de Palma de Mallorca. La canción fue versionada, entre otros, por el propio Jean Claude Pascal y por Isabelle Aubret.
- Yugoslavia. Yugoslavia fue de los tres debutantes el mejor parado. Ljiljana Petrović interpretó en serbocroata Neke davne zvezde (Algunas viejas estrellas), sobre la ausente presencia del enamorado que parece haber dejado de amar. Recibió 9 puntos de seis jurados y quedó en octava posición.
- España. España debutó cantando en primer lugar, con Estando contigo y una joven Conchita Bautista (23 años) ataviada, dicen, con ropas de Carmen Sevilla (que por aquellos días se casaba con Augusto Algueró, el autor de la canción). Así andaba TVE de espléndida. El caso es que la canción fue incluida años después en la película Un rayo de luz cantada por Marisol y ahí se convirtió en un éxito. Los primeros puntos recibidos por España en Eurovisión fueron 8: 2 de Francia, 2 de Noruega y 1 de Holanda, Mónaco, Reino Unido y Suecia. La canción del debú español fue dirigida por Rafael Ferrer. Hasta la fecha España es el único país que ha debutado abriendo la ronda de canciones (aparte de Holanda en la primera edición, obviamente). La primera selección española había tenido lugar en los estudios de RNE en Barcelona. En ella compitió Víctor Balaguer, que iría a Eurovisión el año siguiente.
- Mónaco. Pierre Delanoëla y Hubert Giraud, los autores del tema ganador de 1958, prueban suerte de nuevo. Ahora su tema es el que representa a Mónaco, Allons, allons les enfants (Vamos, vamos, niños), una llamada al disfrute de la primavera, en la voz de la famosa cantante francesa Colette Deréal. Con seis puntos comparte la décima plaza con otras dos canciones más, la finlandesa y la holandesa.
- Finlandia. De los tres debutantes Finlandia fue el que peor debú tuvo. Con una canción de amor soñado y nocturno, Valoa ikkunassa (Luz en la ventana) Laila Kinnunen recibió también 6 puntos.
- Holanda. Otro compositor laureado, Dick Schallies (en 1959), compite nuevamente por Holanda. Su Wat een dag (¡Qué día!, cualquier día es un gran día para un enamorado) lo interpretó Greetje Kauffeld y cosechó 6 puntos de cuatro países.
- Alemania. Por Alemania cantó una veterana Lale Andersen (tenía 56 años y era conocida por haber sido la primera intéprete de Lili Marleen) Einmal sehen wir uns wieder (Alguna vez volveremos a vernos). Aunque quedó antepenúltima con sólo tres puntos, conoció un gran éxito. Una breve parte de su canción la cantó en francés.
- Suecia. La cantante sueca Siw Malmkvist volvió a ganar la preselección de su país, pero para ir al Festival fue sustituida por Lill Babs (hermana de Alice, la cantante sueca de 1958 en Hilversum), debido a que se olvidó parte del texto y no paró de reírse mientras cantaba la canción April, April (Abril, abril). Lill sorprendió con sus silbidos en varios momentos de la interpretación, pero su canto de salutación a la primavera sólo se llevo dos puntos franceses que la dejaron en penúltimo lugar.
- Austria. El cantante de origen griego Jimmy Makulis representó a Austria con Sehnsucht (Anhelo), una canción sobre el deseo de ser amado (“cuando vuelvas a mí, todos los cuentos de hadas se harán realidad”, dice el texto). Sólo recibió un punto del jurado britanico y quedó último empatado con el representante belga.
- Bélgica. El belga Bob Benny cantó en flamenco September, gouden roos (Septiembre, rosa dorada) sólo obtuvo un punto del jurado luxemburgués y compartió farolillo rojo con el austríaco. No sólo fue noche de primaveras y veranos, Benny cantó al otoño en paralelo con el final del amor vivido en verano.
|