Clasificación y comentarios |
- Holanda. Por primera vez gana la canción interpretada en primer lugar, y lo hace con votos de todos los jurados: seis 12s (entre ellos el español), tres 10s y tres 8s, entre las máximas. Y por segundo año consecutivo se trata de un grupo, Teach-In, cuya solista era la austriaca Getty Kaspers, con una alegre y sencilla canción en inglés. Holanda consigue su 4ª (y última hasta el momento) victoria en el quinto año en que le toca cantar en primer lugar (ya lo había hecho en 1956, 1965, 1967 y 1970, y aún volverá a hacerlo en 2001). Es el país que más veces (seis) ha tenido el honor de abrir la ronda de canciones (le sigue España con 4).
- Reino Unido. Es la novena vez que los británicos consiguen el 2º puesto (sólo le faltaron puntos del debutante Turquía. 4 países le dieron el 12). Son The Shadows, antaño compañeros de Cliff Richard.
- Italia. Como el año anterior, Italia actúa en último lugar (cinco años ha cerrado Italia el desfile de canciones) y obtiene buen resultado: 3er puesto, con puntos de todos excepto del ganador (un 12 de Finlandia). El norteamericano de color nacido en Carolina del Norte Wess (Johnson) y la italiana Dori Ghezzi fueron uno de los dúos más exitosos de los 70. La letra de Era causó cierta polémica en Italia (hubo quienes interpretaron que la canción venía a decir, en definitiva, que el domingo hay cosas mejores que hacer que ir a misa).
- Francia. La TV francesa cambió a última hora de cantante y canción, será que Dani tenía gafe; iba a ir ella (como en 1974, ausente por luto tras la muerte de Pompidou) con la canción Comme un boomerang, pero se criticó lo escabroso de su letra (algo que ver con el suicidio) y se quedó fuera. La singular voz de Nicole Rieu, que ha interpretado recientemente a María Magdalena en un espectáculo musical de éxito en París, alcanzó finalmente la 4ª plaza, con dos 12s (finés y portugués) y cinco 8s.
- Luxemburgo. La cantante irlandesa Geraldine representa a Luxemburgo con una canción de los autores de Puppet on a string y Congratulations. Geraldine, que había participado en la preselección irlandesa de 1973 formando parte del grupo The Branagans, recibió el primer doce de la historia.
- Suiza. Consiguió el último 12 de la noche (del jurado italiano) y se colocó 6ª con un tema sobre el juego de los palillos japonés llamado Mikado, compuesto por la propia cantante Simone Drexel de 17 años.
- Finlandia. Por tercera vez consigue Finlandia la 7ª plaza, ahora con un tema country en inglés. Se llevó los 12s alemán y suizo.
- Suecia. Los anfitriones presentan otra canción en inglés que nada tiene que ver con el boom del año anterior. Lars Berghagen actuó en penúltimo lugar y sólo fue 8º.
- Irlanda. El dúo irlandés The Swarbriggs (formado por los hermanos Jimmy y Tommy, que volverán en 1977 acompañados por dos chicas) se llevó el 12 belga y el 10 de los anfitriones.
- España. Si el Reino Unido llevó a los Shadows (que habían compartido escenarios con su colega Cliff Richard), España rescató a dos antiguos miembros de Mocedades que ya formaban dúo desde hacía algún tiempo. Sergio y Estíbaliz cantaron un tema también de Juan Carlos Calderón, pero sólo fueron 10º. Las puntuaciones más altas fueron un 8 de Finlandia, un 7 irlandés y un 6 italiano.
- Israel. El israelí Shlomo Artzi recibió el primer 10 de la noche, luego empezó a recibir unos (hasta un total de seis) y se descolgó.
- Malta. Con su 1ª interpretación en inglés y un 12º puesto, Malta abandona el ESC y no volverá hasta 1991. La anécdota: recibió el primer punto del nuevo sistema de votación. (Inolvidable el atuendo de Renato, amarillo y celeste con larguísimos flecos en las mangas de la camisa).
- Yugoslavia. Los intérpretes yugoslavos pertenecían al famoso grupo coral esloveno Pepel in Kri, que tuvo que reducirse a seis miembros para la actuación, llamándose Blood & Ashes. Empataron con Mónaco con 22 puntos.
- Mónaco. La cantante nacida en Argelia Sophie Garel cantó una canción del compositor André Popp (creador de Tom Pillibi y L’amour est bleu) y tuvo una suerte parecida a la de su anterior comparecencia (fue 11ª por Luxemburgo en 1968).
- Bélgica. Por primera y única vez Bélgica combinó dos idiomas. Ann Christy cantó en holandés e inglés Gelukkig zijn – Could it be habpiness. Sólo fue 15ª. El experimento no fue como para repetirlo.
- Portugal. El cantante portugués Duarte Mendes actuó en 16º lugar, cosechó 16 puntos (con un 12 de los turcos y dos 2s, de Francia y España) y obtuvo la 16ª plaza. Toda una casualidad. Su canción hablaba de los fusiles con claveles que acababan de simbolizar la revolución portuguesa. Los productores de la UER le prohibieron cantar vestido de militar (era su deseo, como homenaje a los militares que habían protagonizado la revolución de los claveles un año antes).
- Alemania. Alemania recibe un varapalo, una de las peores clasificaciones de su historia, con un tema que hoy figura en muchos charts como favorito del año. Sólo tres países votaron a Joy Fleming (España le dio un 4).
- Noruega. Ellen Nikolaysen queda penúltima con 11 puntos (Italia le dio un 7) con la canción Touch my life with summer, cantada en inglés.
- Turquía. El debutante del año ocupó el farolillo rojo, con sólo 3 puntos de Mónaco. Semiha actuó ataviada con traje regional. Era el primero de una larga serie de batacazos, provocados quizá por el rechazo o la incomprensión europea hacia las exóticas canciones turcas. De 26 años en Eurovisión, en diecisiete ha quedado por debajo del puesto 15º. Por cierto, que el primer 12 de Turquía se lo llevó Portugal.
|