Clasificación y comentarios |
- Irlanda. What’s another year (¿Qué es otro año?) es una balada interpretada desde el punto de vista de un hombre que lleva tiempo intentando superar la pérdida de su amada, “¿qué es un año más / para alguien que se está acostumbrando a estar solo?”. La canción es reconocible por la introducción de saxofón interpretada por el músico escocés Colin Tully. Johnny Logan se acompañó además de tres coristas femeninas. Recibió 143 puntos y 7 doces, que le valieron la victoria. Logan grabó una versión en alemán titulada Was ist schon ein Jahr.
- Alemania. Tras los terceros puestos de 1970 y 1971, Katja Ebstein se presentó con Theater (Teatro). La canción es obra de Ralph Siegel y Bernd Meinunger, con Ebstein cantando acerca de la manera en que los payasos tienen que ocultar sus verdaderos sentimientos cuando actúan en el escenario – una situación que se dice que es cierta para todos los artistas. Los tres coristas estaban vestidos como payasos y Ralph Siegel tocaba el piano en el escenario luciendo guantes con pequeños payasos en los dedos. Ebstein grabó la canción en inglés (It’s Showtime), francés (Theatre) e italiano (Teatro). Recibió 128 puntos y 3 doces, para quedar segunda.
- Reino Unido. Un sexteto formado por tres chicas (Sally Ann Triplett y las hermanas Jane y Kate Robbins) y tres chicos (Danny Finn, Lance Aston y Alan Coates) representó al Reino Unido en La Haya y consiguió el tercer puesto. Love enough for two (Suficiente amor para dos) es un tema uptempo sobre el amor entre dos personas, que interpretaron muy emparejados y conjuntados de blanco, azul y rojo (cada dos de ellos con idéntica combinación de pantalón y camiseta). Danny Finn fue el vocalista principal y cantó en el centro junto a Sally. Obtuvieron 106 puntos y un 12.
- Suiza. Paola del Medico interpretó Cinéma (Cine), canción que recuerda la infancia de la cantante, cuando le encantaba el cine, las luces y los héroes del cine, como Peter Pan, Alicia en el país de las maravillas, Charlie Chaplin, Fred Astaire, Buster Keaton, Mickey Mouse y Walt Disney. Actuó totalmente vestida de negro en una interpretación tipo musical. Recibió 104 puntos y 2 doces, que le valieron el 4º puesto final.
- Holanda. Maggie MacNeal fue elegida a dedo por la televisión holandesa. Ella ya había participado en el festival en 1974 en el duo Mouth & MacNeal, siendo cuarta, y en 1977 intentó participar en solitario, pero fue tercera. Amsterdam es en alabanza a la capital holandesa, con MacNeal cantando que es una de las grandes ciudades del mundo, debido en gran parte a la atmósfera que crea debido a su edad. Una letra muy patriótica que se puede explicar por el hecho de que el festival se llevara a cabo en La Haya. En escena estuvo acompañada de 5 músicos: batería, bajo, guitarra, piano y teclados, cantando ella en el centro. Obtuvo 93 puntos y 4 doces.
- Italia. Alan Sorrenti, cantautor italiano nacido en Nápoles, participó con Non so che darei (No sé lo que daría), una canción que trata sobre los sentimientos de Sorrenti hacia su enamorada, llegando a decir que no sabe lo que haría si llegara a perderla, y qué daría por detener el tiempo y ser capaz de pasar la noche con ella. Alcanzó un sexto puesto gracias a 87 puntos, incluyendo un doce.
- Portugal. Um grande, grande amor (Un gran, gran amor) de José Cid había arrasado en la final portuguesa. Como buen pianista, Cid se presenta en el escenario con un piano blanco y un coro formado por cinco personas: tres mujeres en el centro, de rosa, y dos hombres a los lados, de negro. La canción es un tema uptempo, con Cid describiendo su amor sin límites. El coro multilingüe cuenta con él para despedirse de su enamorada, explicando que su amor es tan desbordante que todavía estará cantando y feliz, incluso cuando se acabe. Obtuvo el 7º puesto y un total de 71 puntos.
- Austria. El grupo Blue Danube (compuesto por Marty Brem, Wolfgang Marc Berry, Sylvia Schramm, Rena Mauris y Wolfgang Weiss) interpretó la primera canción de la noche: Du bist Musik (Eres música), un canto a la belleza a través de la música. Todo lo hermoso se puede expresar a través de una balada, un ballet, una sinfonía, una sonata… como hicieron a lo largo de la historia tantos y tantos músicos, maestros, genios que nos han legado verdaderas obras de arte. Alcanzaron la 8ª posición con 64 puntos.
- Luxemburgo. Las hermanas Shopie & Magali cantaron Papa pingouin (Papa pingüino) con letra de Pierre Delanoë, Jean-Paul Cara y música de Ralph Siegel, Bernd Meinunger. Se trata de un tema de corte infantil. En la letra nos cuenta la historia de un pingüino que se aburre en el polo y sueña con viajar por todo al mundo, pero se tiene que resignar ya que los pingüinos no pueden volar. El momento más divertido de la actuación es cuando el papa pingüino salta entre las dos jovencitas y se va casi hasta el suelo, flexionando la piernas para no caerse. Obtuvo el 9º puesto con 56 puntos.
- Suecia. Llevó a Tomas Ledin y la canción Just nu! (¡Justo ahora!) que obtuvo 47 puntos y el 10º puesto. La canción habla de un hombre cansado de la monótona vida en la ciudad, en ese momento él quiere vivir su vida, quiere sentir el aire en sus pulmones y tal vez viajar a París. Durante la actuación, el cable del micrófono se desconectó accidentalmente. El propio Tomas lo volvió a conectar antes del comienzo de la segunda estrofa. Laleh versionó el tema para el reality Så mycket bättre.
- Francia. La TV francesa por primera vez apostó por un grupo, Profil, un quinteto mixto, formado por dos mujeres (Martine Havet y Martine Bauer) y tres hombres (Jean-Claude Corbel, Francis Rignault y Jean-Pierre Izbinski). Hé hé m’sieurs dames (Eh, eh, señores, señoras) es un tema festivo y desenfadado que canta a la alegría de una noche de carnaval. De los 18 jurados, recibieron votos de 12, pero en bajas cantidades, para acabar con 45 puntos en 11º lugar. El grupo Profil desapareció tras el festival.
- España. TVE decidió enviar al eurofestival Quédate esta noche (como anécdota curiosa, la televisión holandesa puso Quedata y sin acento). Los intérpretes fueron el trío vasco Trigo Limpio, compuesto por Amaya, Iñaki y Luis Carlos. La canción es una moderna pieza romántica con influencias de música disco que el propio grupo versionó en francés como Viens rêver. Empezó bastante bien las votaciones. Tras los 6 primeros jurados iba 4ª con puntos de todos; a partir de ahí, de los doce jurados que faltaban sólo recibió 2 puntos de Portugal. Al final, un 12º puesto con 38 puntos. Trigo Limpio ya había participado en el Festival de la OTI de 1977 con Rómpeme, mátame”.
- Grecia. Anna Vissi ganó la preselección griega con el tema Autostop, con música de Jick Nacassian y letra de Rony Sofu. El tema es un homenaje a la tradición de autostop por toda Europa. Anna sugiere que es la mejor manera de ver el mundo y canta que uno puede incluso ir tan lejos como a China. Durante la canción repite el título nada menos que 37 veces. Obtuvo el 13º puesto y 30 puntos. Lia Vissi, hermana mayor de Anna, forma parte de los coros y en 1985 será la representante de Chipre.
- Dinamarca. La banda Bamses Venner Tænker (Flemming “Bamse” Jørgensen (voz), Mogens Balle (piano/órgano), Bjarne Green (guitarra) y Arne Østergaard (batería)) cantó Tænker altid på dig (Siempre pensando en ti). La canción es interpretada desde la perspectiva de un hombre que se separa de una amiga (si bien la letra sugiere una novia), en la que promete que va a estar “siempre pensando en ella”. La actuación es fácilmente reconocible por el color coordinado de las camisas y trajes (rojo y azul) usados por los cuatro miembros del grupo. Resultado: 14ª posición con 25 puntos.
- Turquía. Para su tercera participación en Eurovisión la TV turca designó a la cantante Ajda Pekkan. El título de la canción, Petr’Oil, se refiere a la gasolina bajo el nombre de un personaje ficticio, Peter Oil. Habla de su importancia para la riqueza de las naciones y por por esta razón a la gente le gusta. Actuó acompañada por un coro de tres cantantes bailarinas y un percusionista con tambor. La interpretación de aires orientales logró el mejor resultado de Turquía hasta la fecha, una 15ª posición con 23 puntos y un 12 de Marruecos. Ajda Pekkan grabó el tema en francés (Le roi du petrol), en inglés (Loving on petrol) y una versión trilingüe (turco-inglés-francés). También hay una versión en griego cantada por Doukissa.
- Noruega. La canción Sámiid Ædnan (Laponia) es un canto reivindicativo lapón con esquimal incluido. Ese año la minoría lapona se había manifestado pacíficamente ante el parlamento noruego en Oslo para hacer valer sus derechos, derechos que serían reconocidos más tarde, concediéndoles el gobierno protección a su lengua y cultura. Es el segundo tema en la historia de Eurovisión que habla sobre la tierra de los esquimales (el primero es el tema de Finlandia 1977 y que también se llamaba “Laponia”). El tema lo defendió el dúo Sverre Kjelsberg & Mattis Hætta. Obtuvieron un total de 15 puntos y un 16º lugar.
- Bélgica. El grupo Télex (Marc Moulin, Dan Lacksman y Michael Moers) tituló a su canción Euro-vision. Se trata de una canción electrónica con una puesta en escena peculiar: cantando con las manos en los bolsillos, gesticulando y lanzando confeti. Resultado: 17ª posición con 14 puntos. El grupo estaba moderadamente satisfecho con el resultado, pero por una razón un tanto inusual. El cantante (Michel Moers) declaró: “Teníamos la esperanza de terminar últimos, pero Portugal decidió otra cosa; nos dieron diez puntos y terminamos en el puesto 17”.
- Marruecos. La elección de artista y canción tuvo lugar de manera interna: Samira Said. Bitaqat khub (Mensaje de amor) clama por un mundo de paz y amor, sin fronteras, donde todos somos iguales, sin dejar de lado los sonidos marroquíes. Ni siquiera Turquía les devolvió los 12 puntos que el jurado marroquí envió hasta Ankara. Samira Said sólo recibió 7 puntos desde Italia. Samira Said grabó una versión francesa (Les enfants de l’amitié)
- Finlandia. Presentó Huilumies (El flautista), una singular canción con flauta que habla de sí misma y de los asuntos que prefiere cantar al son de dicho instrumento y que aparecen descritos en una poética enumeración. La defendió Vesa-Matti Loiri. Con el 5 del jurado noruego y el 1 del francés, la canción fue la menos votada de la noche. Se editó una versión en inglés (Flute man).
|