Clasificación y comentarios |
- Noruega. Las Bobbysocks entraron corriendo al escenario entre sus gritos y los del coro. Su actuación se recuerda por sus chaquetas fucsias de lentejuelas brillantes y su gesto del puño al aire. La det swinge (Déjale balancearse) es un homenaje a bailar el viejo rock que suena en la radio y cuenta con un inicio de saxofón memorable. Los arreglos (con elementos de la década de 1980 y reminiscencias de la década de 1950) remarcan el estilo retro. Sumaron 123 puntos que les otorgaron la victoria. El grupo de heavy metal sueco Black Ingvars versionó la canción en 1998.
- Alemania. Organizó una final televisada con dos semifinales previas en audio en la que el grupo Wind se hizo con el triunfo con el tema Für alle (Por cada uno), una balada estilo himno homenaje a todos aquellos que nunca pierden la esperanza a pesar de las presiones ejercidas sobre ellos por el mundo que les rodea. Con 105 puntos quedaron segundos. Grabaron la canción en inglés (For Everyone), francés (Pour tout le monde) y sueco (Så många människor).
- Suecia. Kikki Danielsson llegaba a su sexto Melodi y a su segunda victoria. Había ganado en 1982 integrando el dúo Chips junto a Elizabeth Andreasson, la cantante noruega que esta vez iba a ser su rival. Bra vibrationer () es una historia de amor naciente donde se relatan las fuertes emociones al enamorarse de alguien al que se acaba de conocer y la preocupación por si las cosas están yendo muy rápido, pero al final, se sienten “buenas vibraciones” y se está muy contento con lo que ha ocurrido. Acabó tercera con 103 puntos. Kikki grabó una versión en inglés (Right night for loving).
- Reino Unido. Vikki se presenta con el tema Love is… (El amor es…), una balada de ritmo pop más o menos pegadiza que refiere situaciones vividas por una pareja y describe de manera genérica el sentimiento del amor (peligro, suerte, fuego, deseo, sentimiento que hace girar al mundo…). Sumó la cifra redonda de 100 puntos (4º lugar).
- Israel. Tras su triunfo en 1978, Izar Cohen regresa de nuevo con un tema movido y con una coreografía aún más vistosa acompañado de cinco bailarines vestidos de llamativos colores: rojo, verde, azul, rosa y amarillo. Olé, olé es un tema uptempo acerca de la alegría que se tiene cuando todos cantamos juntos, pues esta es la única manera de lograr la paz en el mundo. Recopiló 93 puntos y el quinto puesto.
- Irlanda. De las ocho canciones de la final nacional, Wait until the weekend (Espera que llegue el fin de semana) resultó la ganadora de la mano de Maria Christian. Se trata de una súplica de amor ante una inminente ruptura (abrázame, no te vayas, démonos más tiempo, espera hasta que se cumpla este sueño imposible) que responde al esquema de balada con estribillo in crescendo. Cuando en el estribillo cantaba “Hold me now”, no podía imaginar que dos años después su país ganaría Eurovisión con esa misma frase en el título. Alcanzó el sexto puesto con 91 puntos.
- Italia. Al Bano y Romina Power fueron seleccionados internamente para cantar en italiano Magic, oh magic, sobre la magia de la vida y el hecho de que nunca se sabe dónde se va. Junto a ellos estuvieron tres coristas femeninas entra las que se encontraba Ylenia Carrisi (hija de ambos). Consiguieron 78 puntos que los colocaron en 7ª posición.
- Austria. Gary Lux volvió al eurofestival con el tema Kinder dieser Welt (Los niños de este mundo) en una de sus seis participaciones, en esta ocasión para acabar 8º con 60 puntos con una balada sobre la inocencia y el poder de los niños.
- Finlandia. Sonja Lumme apostó por una canción típicamente ochentera: Eläköön elämä (Viva la vida), interpretada desde la perspectiva de una mujer que ha quedado por la noche con “un buen amigo” (posiblemente un amor), en la que describe la escena y desea que nunca se acabe. Estuvo acompañada por cuatro coristas, dos hombres y dos mujeres, que formaron parte de la coreografía. Recibió 58 puntos que le valieron para ocupar el noveno puesto. Grabó una versión en inglés (There is life on Earth).
- Francia. Turno de Roger Bens y el tema Femme dans ses rêves aussi (Mujer también en sus sueños), una balada sobre la feminidad, con Bens cantando que el personaje principal es una mujer en todo momento, incluso en sus sueños. La canción comienza con unos suaves toques de violín y con un estilo pausado y baladístico para cuando llega al estribillo tomar un poco más de ritmo. Recibió 56 puntos que le colocaron en la décima posición.
- Dinamarca. El dúo Hot Eyes (Kirsten & Soren) vuelve al festival por segundo año consecutivo, ahora con Sku’du spørg’ fra no’en (¿Te gustaría saberlo?), en la que describen un encuentro casual en un club nocturno y cómo tratan desesperadamente de recordar la identidad de la otra persona hasta recordar que solían jugar juntos cuando eran niños. La hija de Soren, con 9 años, apareció en el escenario, lo que ahora no podría repetirse pues las normas establecen una edad mínima de 16 años. Resultado: 11º lugar con 41 puntos. Grabaron versión en inglés (Catch me if you can).
- Suiza. Mariella Farré & Pino Gasparini cantaron juntos en alemán Piano, piano, una balada que con el paso de los segundos se vuelve una especie de medio tempo en el que nos cuentan la necesidad de ir despacio y sin agobios en esto de los asuntos amorosos. Terminaron 12º con 39 puntos
- Luxemburgo. Ireen, Margo, Franck, Chris, Malcolm & Diane cantaron Children, Kinder, enfants (Niños, niños, niños), un tema coral en el que cantan al niño que todos llevamos dentro con un ritmo animado y muy acompasado para el que usan el francés como lengua principal, pero también el inglés y el alemán, reflejando de alguna manera la mezcolanza de países que implica este grupo de artistas. Obtuvieron 37 puntos que les llevaron a la 13ª posición.
- España. TVE eligió internamente el tema de Juan Carlos Calderón en la voz de Paloma San Basilio, que ya había intentado años atrás ir al Festival. La fiesta terminó es una balada melancólica sobre una relación terminada, donde Paloma dice que “se acabó la fiesta” y le pide a su ex no insistir más. Resultado: decimocuarta posición con 36 puntos. Ciertamente, casi todas las baladas quedaron mal en las votaciones, mientras que temas movidos, más festivaleros y pegadizos quedaron entre los primeros puestos.
- Turquía. El grupo MFÖ (Mazhar Alanson, Fuat Güner y Özkan Uğur) cantó en la primera de sus dos apariciones en el concurso Didai didai dai, en la que hablan de cómo el amor los atrapó por mucho que intentaron evitarlo, lo que hace que ahora vean poco a sus amigos. Imploran a su amor que el mundo pueda saber cuáles son sus sentimientos, que no pueden esperar más para decirlo. Empataron con España en 14ª posición.
- Chipre. Lia Vissi-Piliouris, hermana mayor de Anna Vissi, fue elegida internamente para representar a su país con la canción To katalava arga (Me di cuenta demasiado tarde), una triste balada sobre la ruptura amorosa compuesta por ella misma. Sumó 15 puntos y quedó en decimosexta plaza. Grabó la canción en inglés (It’s too late now).
- Grecia. Takis (Panayiotis) Biniaris cantó Miazume (Nos parecemos), una balada que habla de cómo dos enamorados llegan a parecerse cuando reaccionan del mismo modo ante la adversidad. Obtuvo 15 puntos, igual que Chipre. Fue duramente criticado por la prensa griega, que le echó en cara incluso que le temblaran las manos durante su actuación.
- Portugal. Adelaide Ferreira llegó al festival tras pasar una final nacional con 11 canciones. Penso em ti (eu sei) (Pienso en ti (lo sé)) es una balada, con Adelaide diciéndole a su amado cómo se siente cuando su relación llega a su fin. La letra sugiere que, de hecho, acaba la relación en el momento final de la canción, lo que produce las emociones en conflicto que siente. Con 9 puntos quedó 18ª.
- Bélgica. Linda Lepomme fue designada internamente por la BRT con la canción Laat me nu gaan (Laat me nu gaan). Los vientos y la percusión dominan el tema. Los metales abren la canción y la batería va cobrando protagonismo poco a poco. Con una letra desgarradora, es una balada de corte muy clásico. La vemos vejada, preocupada, dolida… ¡Todo un cúmulo de sentimientos! Con exquisitos gestos de sus manos implora a su amante. Con 7 puntos quedó 19ª y última.
|