Clasificación y comentarios |
- Irlanda. Por segunda vez, el australiano Johnny Logan ganó el Eurosong irlandés y más tarde el Festival de Eurovisión. En esta ocasión venció, entre otros, a Charlie McGettigan, que años más tarde participará en el festival también por Irlanda. Logan, completamente de blanco, se acompañó de tres coristas para cantar Hold me now (Abrázame ahora), una balada cantada desde el punto de vista de un hombre al que acaban de dejar y ruega a esa chica que le vuelva a abrazar como solía hacer para tener un buen recuerdo de su relación. Acumuló 172 puntos para conseguir su segunda victoria en el concurso. En 1992 ganará de nuevo el festival, esta vez como compositor del tema Why me.
- Alemania. También es la segunda participación en el festival del grupo Wind, y como Johnny Logan también repetirán la posición de su anterior representación, en este caso la 2ª. El grupo volverá de nuevo en 1992. Laß die Sonne in dein Herz (Deja al sol en tu corazón) exhorta a una actitud optimista en la vida, a no ofuscarse con los pensamientos negativos cuando las cosas van mal, que presenta una lograda armonía dentro de su base reggae. Alcanzaron 141 puntos para quedar segundos.
- Italia. Umberto Tozzi, ganador del Festival de Sanremo con otra canción, estuvo acompañado de uno de los compositores de la canción ganadora de Sanremo, Raf (Raffaele Riefoli), que también compuso Gente di mare (Gente del mar), balada con influencias del blues, que contrapone la libertad de la gente que vive junto al mar, viajera y soñadora, con las ataduras y el prosaísmo de la vida urbana. Con 103 puntos terminaron en tercera posición.
- Yugoslavia. El grupo Novi Fosili se proclamó vencedor en una preselección nacional con 24 canciones con varios eurovisivos: Tereza Kesovija (Mónaco 1966 y Yugoslavia 1972), Danijel (1983), Seid Memić-Vajta (1981), Bebi Dol (1991) y el futuro representante bosnio de 2006, Hari Mata Hari. Ja sam za ples (Voy a bailar), sobre el deseo de bailar, tuvo versión en francés (Viens danser) e inglés (I wanna dance). Logró el cuarto puesto con 92 puntos.
- Holanda. Marcha (Marga Bult) cantó seis canciones en la pre nacional, llevando al eurofestival Rechtop in de wind (De pie bajo el viento), un tema de cierto aire festivalero con un optimista mensaje sobre el deseo de ser fuerte tras la ruptura amorosa. Versionó el tema en inglés (Lost in gale force 10). Al final, 83 puntos y quinta posición.
- Dinamarca. Anne Cathrine Herdorf acompañada por el grupo Bandjo (Peter Stub, Anders Tind, Carsten Kolster, Brian Thomsen y Helge Engelbrecht) presentó En lille melodi (Una pequeña melodía), una invitación a buscar un mundo mejor desde la música. Empataron con Holanda en el quinto puesto.
- Chipre. La TV de Chipre rescató a una de las integrantes del grupo Island, que habia protagonizado la representación el año del debut, Alexia Vassiliou. Aspro, mavro (Blanco, negro) es un tema pop sencillo y pegadizo, sin filiación folclórica, que refiere lo que puede significar una simple fotografía en blanco y negro cuando los enamorados se ven obligados a separarse y que se centra en el deseo de reencuentro y en viabilidad de los sueños; otra interpretación alude a un encuentro casual abortado por la partida de él en tren y a los colores blanco y negro del piano que ella toca recordándolo y deseando que el sueño del reencuentro se haga realidad. Acompañaron a Alexia una pareja de jóvenes bailarines (él era Haris Anastasiou, representante de Chipre en 1990). Sumó 80 puntos y ocupó el 7º puesto.
- Israel. El dúo Datner & Kushnir llevó el tema Shir ha-batlanim (La canción de los holgazanes), considerada por el ministro de Educación del país como un insulto a la inteligencia nacional, acabando en octava posición con 73 puntos. El tema es un culto a la vagancia en el que se describe la rutina diaria de un holgazán desempleado que se levanta por las mañanas a las 10, que no puede ver el sol por las persianas y porque un bloque de edificios se lo impide. Describe la rutina de hacer café, fumar y dar de comer a los pájaros.
- Noruega. Kate Gulbrandsen se impuso en una final de 10 canciones con Mitt liv (Mi vida), una balada sobre el sueño de alcanzar las metas propuestas en la vida gracias a la fe y confianza en uno mismo. Alcanzó el 9º puesto con 65 puntos. La canción fue versionada al inglés por la propia Kate (The woman and the girl in me).
- Grecia. La final nacional contó con ocho canciones y entre los participantes se encontraban Lia Vissi (Chipre 1985 y corista de Grecia en 1979 y 1980) y los futuros eurovisivos Yiannis Savidakis (Chipre 1989 en dúo con Fani Polymeri) y Christos Callow (Grecia 1990). Resultó ganador el dúo Bang (Thanos Kalliris y Vassilis Dertillis) y la canción Stop, sobre una mujer entregada a la fama y el glamour que se está perdiendo las mejores cosas de la vida. Obtuvieron 64 puntos y el décimo lugar. El tema tuvo versión homónima en inglés. En 2005 llegaría a Eurovisión otra canción con el mismo título representando a Eslovenia en la voz de Omar Naber.
- Bélgica. Liliane Saint-Pierre fue la anfitriona en su tercer intento de acudir a Eurovisión, después de presentarse a la preselección de Luxemburgo en 1978 y participar en la final belga de 1981. Soldiers of love (Soldados del amor), en holandés con sólo el título en inglés, refiere la necesidad de combatir la violencia del mundo, de deseos de paz y amor en un mundo de guerras, donde la música adopta un potente y pegadizo aire de himno marcial. Ocupó la 11ª posición con 56 puntos. Ella misma grabó la canción en alemán, inglés, francés y japonés.
- Suecia. Lotta Engberg, quien ya había estado en Eurovisión formando parte del coro de los victoriosos Herrey’s en 1984, presentó la canción Boogaloo, una canción con tintes caribeños tan optimista como denostada. Fyra Bugg och en Coca-Cola (Cuatro chicles y una coca cola) debió cambiar su titulo y su texto originales debido a la inclusión publicitaria de una marca registrada. Terminó con 50 puntos y el 12º puesto.
- Reino Unido. Rikki tuvo que ganar una final nacional con 10 participantes para llegar al eurofestival con Only the light (Sólo la luz), un tema pop rock británico que habla de una noche oscura, de sombras amenazantes, de voces ruidosas, de deseos de sobrevivir y de esa luz que tan pronto se desvanece como vuelve a brillar. Quedó en 13ª posición (47 puntos), la peor de Reino Unido hasta ese momento, coincidiendo con su treinta cumpleaños eurovisivo.
- Francia. Christine Minier presentó, tras ganar una preselección de 10 canciones, Les mots d’amour n’ont pas de dimanche (Las palabras de amor no tienen domingo), una balada sobre la permanente presencia del deseo de amar y la conveniencia de abrir y expresar los sentimientos. La mención del domingo viene a representar el tiempo, en el sentido de que para el amor no hay pausa. Obtuvo el 14º puesto con 44 puntos.
- Finlandia. Vicky Rosti se ganó el pasaporte al festival tras vencer en una final nacional con 10 participantes. Sata salamaa (Cien rayos) está escrito desde la perspectiva de una mujer que dice a su amante que su amor vencerá a la adversidad (los cien rayos del título). La música rock original se vió dulcificada y la canción acabaría por asemejarse a un himno. Sumó 32 puntos que le sirvieron para igualar el 15º puesto del año anterior. Hubo versión en inglés (Firenight).
- Islandia. Halla Margrét, tras pasar por una preselección con 10 participantes, llegó al festival con Hægt og hljótt (Despacio y en silencio), una balada que habla directamente a nuestro corazón con la calidez de una voz dulce y susurrante. Clasificación: 16ª con 28 puntos.
- Suiza. A esta edición del festival llegó Carol Rich tras haber pasado por la correspondiente final nacional. Moitié-moitié (Mitad y mitad) contiene ciertas reflexiones sobre las situaciones extremas que vive el ser humano, lo cual extraña al ver la casi infantil puesta en escena que tuvo en Bruselas. Ocupó la posición 17 con 26 puntos. Tuvo versión portuguesa (Meta meta).
- Portugal. La preselección nacional dio la victoria al dúo Nevada (Alfredo Azinheira y Jorge Mendes) con Neste barco à vela (En este barco velero), una canción que habla del propio país, de su carácter marinero, de saudade y de su búsqueda de la libertad. Al dúo masculino le acompañaron dos coristas femeninas, Fernanda Lopes y Carla Burity. Consiguieron 15 puntos para acabar en el puesto 18.
- España. No estás solo es una balada roquera que habla de amistad e incipiente amor recreando una fugaz situación de una pareja en la noche urbana. Con ella, Patricia Kraus obtuvo solamente 10 puntos y el puesto 19. Patricia la versionó en inglés (With love).
- Austria. Junto a Udo Jürgens, Gary Lux es el eurovisivo austríaco que más veces ha pisado el escenario del Festival; si Udo gana por resultados, Gary lo hace por ocasiones en que formó parte de la delegación de su país. Nur noch Gefühl (Sólo sentimiento) es una balada en la que Lux le canta a su amada que “sólo la emoción existe” entre ellos. Clasificación: 20º con 8 puntos.
- Luxemburgo. Plastic Bertrand (Roger Jouret), un cantante belga, nacido precisamente en Bruselas defendió el tema Amour, amour, un tema new wave y sinth pop que habla de la fuerza del amor, un sentimiento del que se dice que es como un vaquero mientras que los enamorados serían los indios. La letra refiere una pequeña historia en la que el protagonista va detrás de una chica de dieciséis años y teme que las cosas le salgan mal, tal vez porque es viernes 13. 4 puntos le evitaron el último puesto. La canción fue versionada al inglés.
- Turquía. En último lugar y con los temidos 0 puntos se quedaron Seyyal Taner y el Grup Locomotif con la canción Şarkim sevgi üstüne (Mi canción trata de amor), un canto al amor, la amistad, la paz y la vida misma en el que lo más importante es la rítmica partitura, frenética a ratos, que el gripo turco potenció al máximo en su puesta en escena. Grabaron la canción en francés (Une mélodie).
|