Clasificación y comentarios |
- Grecia. La ERT griega eligió internamente a Helena Paparizou y organizó una preselección con 3 temas, resultando ganador My number one (Mi número uno), una canción que introduce instrumentos griegos tradicionales como la buzuki y la lira en un contexto de música dance contemporánea. En la letra, Helena le dice a su amado que es su número uno y el único tesoro que nunca tendrá. Se alzó con la victoria con 230 puntos.
- Malta. La final nacional, con 22 canciones y televoto, vio la victoria de Chiara Siracusa con Angel, una balada romántica inspirada en aspectos biográficos de la cantante (el objeto de la protección del ángel de la canción no es otro que el propio marido de la cantante). Sumó 192 puntos, lo que la situó en el 2º puesto, el punto más alto del palmarés de Malta.
- Rumania. Luminita Anghel acompañada por el grupo Sistem Let me try (Déjame intentarlo), un tema uptempo de estilo eurodance en el que la cantante se dirige a un enamorado, diciéndole que no le quiere decir adiós, lo que implica que la relación está llegando a su fin, y por eso ella le pregunta por qué no le da una oportunidad más para encontrar la manera de hacer que se quede. Obtuvo el «bronce» con 158 puntos.
- Israel. La final nacional, con 14 canciones y una votación a tres bandas: jurados regionales (40%), público asistente (10%) y televoto (50%), dio el triunfo a Shiri Maimon con Hasheket shenish’ar (El silencio que queda), una potente balada sobre la ruptura amorosa interpretada en hebreo e inglés (a lo que inicialmente se oponía la cantante). Logró el 4º puesto con 154 puntos. Grabó versión en inglés (Time to say goodbye).
- Letonia. En la final nacional compitieron diez canciones y una doble ronda de televeto decidió en favor del dúo Valters & Kaza (Valters Frīdenbergs y Kārlis Būmeister) con The war is not over (La guerra no ha terminado), una balada con un poético texto donde la guerra es una metáfora de los sueños rotos de la humanidad. Quedaron quintos con 153 puntos.
- Moldavia. La primera final nacional, con 15 canciones y una fórmula mixta de jurado experto (50%) y televoto (50%), se resolvió en favor del grupo Zdob şi Zdub (Roman Iagupov, Mihai Gîncu, Valeriu Mazilu, Anatol Pugaci e Igor Buzurniuc) a los que les acompañó como abuela Lidia Bejenaru. Boonika bate doba (La abuela toca el tambor) combina elementos de hip-hop y hardcore punk con música tradicional rumana, especialmente aquella de la minoría étnica gitana. Con 148 puntos se auparon a un 6º puesto que sigue siendo el mejor resultado de Moldavia.
- Serbia y Montenegro. En su segunda y última presencia en Eurovisión, la preselección contó con 2 semifinales (una serbia y otra montenegrina) y una final que dio la victoria al grupo No name (Daniel Alibabić, Marko Prentić, Marko Perić, Bojan Jovović, Branko Nedović y Dragoljub Purlija) con Zauvijek moja (Para siempre mía), un tema pop con aires de himno que en su estructura se acerca a las baladas balcánicas, cuya letra es una declaración de amor en toda regla. Sumaron 137 puntos para acabar en 7º lugar. Grabaron el tema en inglés (Forever mine). No Name volvieron a ganar la final serbiomontegrina de 2006 pero no pudieron acudir a la final de Atenas porque la polémica empañó el proceso final y el país, al borde de la secesión, renunció.
- Suiza. El cuarteto femenino procedente de Estonia, muy conocido además en media Europa, Vanilla Ninja (Maarja Kivi, Lenna Kuurmaa, Katrin Siska y Piret Järvis) es designado internamente con Cool Vibes (Fríos sentimientos), con un comienzo suave y melancólico y una irrupción explosiva de ritmo rock sobre una relación de amor compleja y tortuosa donde confluyen la atracción, el misterio, la incertidumbre, la mentira, la posesión, el miedo y hasta la sombra de la muerte. La canción estaba dedicada a un tigre blanco que venía a representar una metáfora de los miedos que todos llevamos muy adentro. Quedaron en octavo lugar con 128 puntos.
- Noruega. El grupo Wig Wam, formado por Glam (Åge Sten Nilsen), Sporty (Øystein Andersen), Teeny (Trond Holter) y Flash (Bernt Jansen), tras pasar por una preselección nacional de 8 canciones, presentó en el eurofestival In my dreams (En mis sueños), un tema de glam metal que se pregunta si su relación es real o simplemente una fantasía, y le dice a su amada que está asustado de despertar, ver que ella se ha ido y enfrentar la realidad de volver a estar solo. Con 125 puntos (los mismos que Dinamarca) se colocaron en 9ª posición.
- Dinamarca. Jakob Sveistrup ganó el Dansk Melodi Grand Prix con la canción Tænder på dig, cuya versión inglesa Talking to you (Te estoy hablando) es la que presentará en el eurofestival. Se trata de una balada de amor con aires de reggae en la que Jakob trata de comunicar su interés a una mujer. Él se presenta bastante tímido en la letra por lo que la habla a través del corazón. Con 125 puntos compartió el 9º puesto con Noruega.
- Croacia. Boris Novković acompañado por integrantes del ballet LADO interpretó Vukovi umiru sami (Los lobos mueren en soledad), una dramática balada balcánica que describe el final de una relación. Se fue al puesto 11º con 115 puntos.
- Hungría. En la final nacional, que venía a romper la abstinencia eurovisiva húngara, compitieron doce canciones que se sometieron al televoto, el cual debió seleccionar cuatro entre las que un jurado experto decidió la ganadora: Forogj, világ! (¡Gira, mundo!) interpretado por el dúo Nox (Szilvia Péter Szabó y Tamás Nagy). Se trata de un tema folk mezclado con sonidos electrónicos en el que la cantante le pide al mundo siga girando para que ella pueda descubrir más sobre sí misma, dando a entender que está impaciente por dejar su antigua vida atrás. 97 puntos y una 12ª posición fue el balance definitivo. Grabaron versión en inglés (Spin, world).
- Turquía. En la final nacional, con 7 canciones, la decisión estuvo en manos de un jurado experto formado por 17 personas, de las cuales doce eligieron a Gülseren Yıldırım con Rimi rimi ley, un tema folk sobre el desengaño, sobre el amor que se tuvo y la crueldad con que éste terminó. Quedó en 13ª posición con 92 puntos. Grabó versiones en inglés, Rimi rimi ley (Love will find a way), y francés, Rimi rimi ley (Un cri d’amour).
- Bosnia-Herzegovina. El trío femenino Feminnem (Ivana Marić, Neda Parmac y Pamela Ramljak) interpretó Call me (Llámame), un tema pop que rinde tributo al propio Festival de Eurovisión en su 50º aniversario. Quedaron en el puesto 14 con 79 puntos. Grabaron versiones en serbocroata (Zovi), español (Llama), turco (Sevdim) y dos versiones bilingües en inglés y alemán (Ruf mich) e inglés y danés (Ring nu).
- Rusia. Después de tres series eliminatorias, la TV rusa celebró una final con nueve temas (tres de cada serie) y elección exclusivamente mediante televoto. Llegó al eurofestival Natalia Podolskaya con Nobody hurt no one (Nadie hiera a nadie), un tema rock cuya letra es una crítica a la política social americana por el libre y descontrolado acceso y uso de armas que relata el miedo que eso supone a parte de la población, principalmente a los jóvenes. Sumó 57 puntos y se quedó en el puesto 15.
- Albania. La final nacional constó de dos semifinales con 16 canciones cada una y una final con 18 temas, en los que una fórmula mixta de jurado (50%) y televoto (50%) se decantó por Ledina Çelo y Neser shkoj, versionada al inglés para el ESC como Tomorrow I go (Mañana me voy), un canto de despedida de la madre en la víspera de la boda, con mucha percusión y mucho ritmo en el estribillo. Sumó 53 puntos que la dejaron en el puesto 16.
- FYR Macedonia. Martin Vučić, tras pasar por una preselección nacional, interpretó Make my day (Alégrame el día), de ritmo balcánico y componente musical basado en la percusión, en la letra le dice a su amada que está cansado de ser maltratado por ella y que está dispuesto a poner fin a la relación. Obtuvo el puesto 17 con 52 puntos. El tema, en el original macedonio se llama Ti si son.
- Chipre. Constantinos Christoforou cantó las 4 canciones de la final nacional, llegando al eurofestival Ela ela (Come baby) (Ven, ven), un tema pop con aires orientales en el que el cantante urge a su chica a que vuelva con él. Logró 46 puntos y la 18ª posición.
- Suecia. El Melodifestivalen, como era habitual desde 2002, tuvo cuatro semifinales, un andra chansen (2ª oportunidad) y una final con diez participantes. Martin Stenmarck interpretó Las Vegas, una descripción de una noche en la ciudad: hoteles, locales de juego, cabarets, neones, limusinas, dinero y ritmo pop con aires norteamericanos. Sumó 30 puntos y se colocó en 19ª posición.
- Ucrania. La larguísima preselección nacional contó con 15 semifinales y una final, por televoto, a las que se le añadieron cuatro comodines. La victoria fue para el grupo Greenjolly (Roman Kalyn, Roman Kostyuk y Andriy Pisetskyj) con Razom nas bahato (Unidos somos muchos), himno-canción protesta, con mezcla de rock, rap y hip hop se convirtió en el himno no oficial de la Revolución Naranja iniciada en 2004. Fueron 19º con 30 puntos ex aqueo con Suecia.
- España. La final nacional, en dos noches, con 12 canciones y televoto, dio la victoria al grupo Son de Sol, formado por las hermanas Sole, Espe y Lola García de Soria. Brujería es un tema de flamenco pop que habla sobre el estado enajenado del enamoramiento. 28 puntos les colocaron en el puesto 21.
- Reino Unido. A la final nacional llegaron 5 canciones. El televoto, los mensajes por móvil y los votos por internet lo ganó Javine Hylton con Touch my fire (Toca mi fuego), con aires orientales, mucha percusión y mucho movimiento con un texto lleno de lugares comunes y que no dice demasiado: ven, siente mi ritmo y mi calor… Recibió 18 puntos que la dejaron en 22º lugar.
- Francia. La preselección nacional, con 5 canciones y decisión mediante 50% jurado y 50% televoto, la ganó Ortal (Marie Ortal Malka) con Chacun pense à soi (Cada uno va a lo suyo), sobre el egoísmo y la falta de solidaridad en el mundo actual. Obtuvo el 23º puesto con 11 puntos.
- Alemania. La final nacional, con diez canciones sometidas a dos rondas de televoto, se la llevó Gracia (Gracia Arabella Baur) con Run & hide (Corre y escóndete), una canción moderna de pop-rock con un uso fuerte de sintetizadores en la que dice a un ex-novio que será mejor que corra y se esconda, pues ella está harta de perder su dinero y tiempo en él. Quedó 24ª y última con 4 puntos.
|